Historia de la Inmunología en Cuba y sus principales aportes como ciencia
Eric Fuentes Rodríguez;Camila Vilorio Pérez;Deniss de la Caridad Moreno Barreiro;Elsa Rodríguez Herrera;
Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas2024Vol. 4pp. 192-
34
Rodríguez2024revistaHistoria
Abstract
Introducción: la disciplina de la inmunología surgió cuando se observó que los individuos recuperados de ciertos trastornos infecciosos quedaban protegidos después contra la enfermedad. Objetivo: describir la historia de la inmunología en Cuba y sus principales aportes como ciencia. Diseño Metodológico: se realizó una revisión bibliográfica a través del método histórico-lógico utilizando un total de 29 bibliografías obtenidas de las bases de datos de SciELO, PubMed y el motor de búsqueda de Google Académico. Se consideró como criterio de selección aquella literatura publicada que poseyera relevancia y ajuste al tema. Desarrollo: a lo largo de la historia de Cuba han surgido diversas epidemias y enfermedades que han afectado en gran medida a la población del país. Este ha sido el motor impulsor para que se desarrollara la inmunología como ciencia en Cuba y que brillantes científicos se destacaran en el combate de dichas enfermedades a través de sus descubrimientos en el campo de esta ciencia. Conclusiones: los científicos cubanos dedicados al estudio de la inmunología mostraron un alto nivel de capacidad y conocimiento de esta ciencia, logrando importantes aportes y enfrentando las epidemias en sus respectivas épocas. Después del triunfo revolucionario se comenzó a desarrollar la inmunología en Cuba como especialidad, y luego de la fundación de centros científicos biotecnológicos, el desarrollo de esta ciencia en Cuba fue impulsado.